Power Ranking de Presidenciables
Revisa la actualización cada martes. Próxima actualización: 7 de febrero
El Power Ranking NO ES UNA ENCUESTA. Es un modelo que jerarquiza la fuerza política de los aspirantes a la Presidencia tomando en cuenta careos públicos e hipotéticos entre rivales de diferentes partidos, la relevancia mediática y conversacional de las casas encuestadoras.
Power Ranking de Presidenciables del 31 de enero. Próxima actualización: 7 de febrero. Claudia Sheinbaum retoma el liderato tras dos semanas, con lo cual Marcelo Ebrard regresa al segundo lugar, seguidos por Adán Augusto López. Asimismo, Luis Donaldo Colosio recupera ocho lugares para ubicarse como quinto. Mauricio Vila y Lilly Téllez suben y Ricardo Anaya sale del Top 10. Próxima actualización: 7 de febrero.
ConsultarElecciones 2023
En nuestra Encuesta de Encuestas, la alianza Morena-PT-PVEM aventaja por 16 puntos porcentuales a la del PRI-PAN-PRD en el Estado de México, pero en la contienda por la gubernatura de Coahuila, la coalición PRI-PAN-PRD tiene ventaja de seis puntos sobre Morena y el PT se acerca a 26 puntos.
Power Ranking de CDMX
Revisa la actualización cada jueves. Próxima actualización: 9 de febrero.
El Power Ranking NO ES UNA ENCUESTA. Es un modelo que jerarquiza la fuerza política de los aspirantes a la Presidencia tomando en cuenta careos públicos e hipotéticos entre rivales de diferentes partidos, la relevancia mediática y conversacional de las casas encuestadoras.
Power Ranking CDMX del 2 de febrero. Próxima actualización: 9 de febrero. Omar García Harfuch mantiene el primer sitio, seguido por Clara Brugada y Mario Delgado. En el Top 6 se posicionaron los aspirantes de Morena. Adrián Rubalcava, Santiago Taboada, Lía Limón y Xóchitl Gálvez completan el Top 10. Además, se integran al ranking cinco nuevos aspirantes a la Jefatura de Gobierno, entre ellos Javier López Casarín, debutando en el puesto #15.
ConsultarNoticias
Por qué confiar en nosotros
Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:
Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.
Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.
Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.
Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.
Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación