C&E México: Alejandro Armenta lidera las internas de Morena para la gubernatura de Puebla |Elecciones 2024

|
image
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

En la próxima elección electoral de Puebla en 2024, se disputa, principalmente, la gubernatura del estado. De acuerdo con la encuesta de C&E México, las preferencias por partido se inclinan hacia Morena con 43% de la intención de voto, obteniendo una ventaja de 20 puntos sobre el PAN (23%) quien se coloca segundo.

En relación a los aspirantes del partido guinda, Alejandro Armenta toma la delantera con 13 puntos porcentuales de ventaja, al preferirlo 27% como la mejor opción para candidato a gobernador. Olivia Salomón, Ignacio Mier y Julio Huerta, empatan con 14% y Claudia Rivera les sigue con 12% de las preferencias.

En relación a los aspirantes del partido guinda, según la encuesta de C&E México, Alejandro Armenta toma la delantera con 13 puntos porcentuales de ventaja, al 27% preferirlo como la mejor opción para candidato a gobernador. Olivia Salomón, Ignacio Mier y Julio Huerta, empatan con 14% y Claudia Rivera les sigue con 12% de las preferencias.
Crédito: C&E Research México. Destino 24. Encuesta de preferencia electoral rumbo a la gubernatura del Estado de Puebla. Junio 2023

Con ocho puntos porcentuales menos, se encuentra Norma Layón (4%) y con 3%, Rosario Orozco y Rodrigo Abdalá. Además, cabe resaltar que el porcentaje de indecisos es de 11%, menor a la ventaja del senador Armenta sobre el resto de los aspirantes.

Fuente: C&E México. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 400 entrevistas telefónicas en Puebla, el 16 y 17 de junio de 2023, con IC 95% y error de ±4.9%.
Encuesta completa: Destino 24. Encuesta de preferencia electoral rumbo a la gubernatura del Estado de Puebla. Junio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación