CE México: ¿Morena o Movimiento Ciudadano?  ¿Cuál partido debería gobernar en Jalisco?

|
image
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Las opiniones sobre quién debería gobernar Jalisco el próximo año, se dividen entre dos partidos, principalmente, de acuerdo con la encuesta de CE Research México. De acuerdo a los resultados de las preferencias por partidos políticos, Morena toma la ventaja con 31%, cuatro puntos porcentuales más que MC con 27%. Les siguen PAN con 12%, PRI con 9%, Futuro con 5%, PT 2%, PRD 1%, PVEM 1% y candidato independiente 12%.

Aunque el partido guinda parece tener mayor preferencia sobre MC, incluso en alianza, donde aventaja 40% a 35% de MC, al enfrentar a los posibles candidatos de cada uno entre ellos, los naranjas vencen en ambos careos.

Preferencias en Jalisco para la gubernatura de acuerdo a CE: Morena 31%; MC 27%; 12%; PRI 9%; Futura 5%; PT 2%; PRD 1%; PVEM 1%
Crédito: CE Research México. Destino ‘24. Jalisco. 2 agosto 2023.

En el primero de los casos, se enfrenta Laura Haro (14%) por PAN-PRI-PRD, Carlos Lomelí (32%) por Morena y Jesús Pablo Lemus de MC, ganando este último con 40% de la intención de voto. Asimismo, al enfrentarse Lomelí (35%) y Hugo Contreras (14%) contra Clemente Castañeda, el de MC vuelve a ganar 36%. Aunque la ventaja disminuye aún conserva 5% sobre el aspirante de Morena.

Actualmente, Jalisco es gobernado por Enrique Alfaro, militante de MC, quien de acuerdo con la misma encuestadora, cuenta con una aprobación de 54.8% en su gestión.

Fuente: CE Research México. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora. Metodología: 1,192 entrevistas telefónicas a nivel nacional, el 1 de agosto de 2023, con IC 95% y error de ±4.9%.
Encuesta Completa: CE Research México. Destino ‘24. Jalisco. 2 agosto 2023.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación