C&E México: Renán Barrera el mejor posicionado entre los de la oposición para gobernador de Yucatán

|
image
FOTO: FRANCISCO BALDERAS/CUARTOSCURO.COM

La alianza PAN-PRI-PRD obtuvo 49% de las preferencias para la gubernatura de Yucatán en las próximas elecciones del 2024, de acuerdo con la encuesta de C&E México. El Frente opositor se colocó arriba de la encuesta con tres puntos porcentuales sobre Morena-PT-PVEM que obtuvo 46%. Mientras tanto, MC se quedó atrás con 5% de la intención de voto.

Sobre quién debería ser el candidato a la gubernatura de la alianza PAN-PRI-PRD, 41% de los encuestados respondió que Renán Barrera es su opción preferida. El presidente municipal de Mérida, se coloca como puntero con 20 puntos porcentuales de ventaja sobre el senador priista, Jorge Carlos Ramírez Marín con 21%. Pablo Gamboa Miner es el tercer aspirante detrás del priista, con 13% de las preferencias.

Al realizar un careo hipotético donde Renán Barrera fuera el candidato elegido de la oposición y se enfrentara a Joaquín Mena Díaz, el aspirante más fuerte hasta el momento de la alianza Morena-PT-PVEM, y el que fuera candidato de MC, Barrera ganaría con 44% de la intención de voto.

Aunque por partido la ventaja de la alianza PAN-PRI-PRD es de 3 puntos sobre Morena, por candidato, la brecha crece a 9 puntos porcentuales, de ser estos los candidatos.

Resultados de la encuesta de C&E México sobre las preferencias en la contienda interna del PAN-PRI-PRD por la candidatura gubernamental de yucatán
Crédito: C&E Research México. Destino 24. Yucatán. Encuesta Estatal. 10 de julio 2023.

Fuente: C&E México. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 400 entrevistas telefónicas a nivel local, el 9 de julio de 2023, con IC 95% y error de ±4.9%.
Encuesta completa: C&E Research México. Destino 24. Yucatán. Encuesta Estatal. 10 de julio 2023.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación