CE México: Renán Barrera vs Joaquín Díaz Mena por la gubernatura de Yucatán

|
image
FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con los resultados presentados por la encuesta de CE Research México, tanto Joaquín Díaz Mena (Morena) como Renán Barrera (PAN) son los aspirantes de sus respectivos partidos con mayor preferencia. En el caso del panista, obtuvo 53% de las preferencias frente a Liborio Vidal (19%) y Julián Zacarías (13%). En tanto, el morenista recaudó casi la mitad de las preferencias con 49% a su favor, seguido de Verónica Camino (15%) y Rogerio Castro Vázquez (7%).

¿Quién se llevaría la contienda en caso de enfrentarse directamente? En un escenario donde los partidos compitieran por alianza para la gubernatura de Yucatán, y su candidatos fueran Díaz Mena por Morena-PT-PVEM y Barrera por PAN-PRI-PRD, la encuestadora reporta que Renán Barrera se llevaría la contienda con 39% de la intención de voto, lo que representa siete puntos porcentuales sobre Joaquín Díaz Mena quien obtuvo 32%. Mientras tanto, MC reunió 6%, aún sin un representante en el careo.

Por otra parte, si fueran sólo por partidos, la encuesta revela que el PAN seguiría predominando con 45% de las preferencias; aunque Morena le sigue de cerca con 41%. En cambio, el PRI obtuvo para sí 7%, MC 4%; PVEM 2% y PT 1%.

Careo por la gubernatura de Yucatán, elaborado por CE México: Renán Barrera 39%; Joaquín Díaz 32%; MC 6%
Crédito: CE Research México. Destino ’24: Yucatán. 7 de agosto 2023.

Fuente: CE Research México. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 400 entrevistas telefónicas en Yucatán, el 6 de agosto de 2023, con IC 95% y error de ±4.9%.
Encuesta completa: CE Research México. Destino ’24: Yucatán. 7 de agosto 2023.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación