Hace algunas semanas hablamos de la enorme oferta cultural que hay en nuestro país. En esta ocasión, seguimos con otro tema relacionado con el periodo vacacional: destinos turísticos. Empezamos con algo de contexto para dimensionar la importancia de esta industria en México para después presentar un análisis de la conversación en redes sociales sobre este tema.
¿Qué aporta el turismo a México? Como seguramente todas y todos sabemos, el turismo doméstico es una de las fuentes de ingresos más importantes para el país, pues su desarrollo promueve el crecimiento de distintos territorios del país, crea millones de empleos directos e indirectos, brinda exposición cultural y un impulso importante a la economía nacional.

México, igual que otros países que reciben importantes ingresos del turismo, se vio afectado en los últimos años por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se espera que en 2023 por fin llegue la recuperación para este sector e incluso supere los niveles que tenía previo a la emergencia sanitaria. Obviamente, los destinos de playa destacan como los más populares (Cancún, la Riviera Maya, Acapulco, Puerto Vallarta, Huatulco) y registran el mayor número de reservaciones de hospedaje entre otros lugares turísticos. De hecho, se espera que las reservaciones en hoteles aumenten 35% en comparación con el año anterior.

Además de las playas, las ciudades y los pueblos mágicos también son destinos turísticos con gran demanda. En cuanto a ciudades, la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Veracruz registran un repunte en reservaciones de hotel. Respecto a los pueblos mágicos, los más populares este periodo vacacional son Bacalar, San Cristóbal de las Casas y Sayulita. Ahora, no todo es turismo interno: hay quienes aprovechan estos meses de descanso para viajar fuera de México; Las Vegas y Nueva York son las ciudades que muestran un aumento en las reservaciones de hospedaje.

¿Qué hay de la conversación en redes sociales sobre las vacaciones? Encontramos que Facebook es la plataforma que lidera las conversaciones respecto a las vacaciones de verano y los destinos turísticos en el país. 8 de cada 10 personas hablando de las vacaciones son hombres y sólo dos son mujeres. Entre los temas principales de estas conversaciones destacan el impulso a la economía (también relacionado con la visita de nuestros paisanos) y las medidas de seguridad durante este periodo de vacaciones (operativos especiales que las autoridades implementarán para que los visitantes se sientan más seguros).

Como mencionamos antes, el turismo tiene un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país. México no sólo es un destino turístico emblemático en todo el mundo, también tiene amplia oferta para los visitantes nacionales que cada vez aumentan más contribuyendo al desarrollo del país, pues esta industria genera una amplia gama de empleos locales en sectores como hotelería, restaurantes, transporte y entretenimiento.
¿Cómo ha sido la conversación en redes sociales acerca de las vacaciones? Con un 78% Facebook lidera la conversación y un 79% de personas que se unen son hombres. 😯
Aquí te comparto los detalles. #Research #Red360 #Turismo #Vacaciones @BravoLucy @adn40 @UPAX_Oficial pic.twitter.com/ahpPB43yYj— Pablo Levy (@YoPabloLevy) July 25, 2023
El turismo además de impulsar la economía local y nacional, también promueve el intercambio cultural y fomenta la preservación del patrimonio histórico. Sin embargo, es importante promover un turismo sostenible que respete el entorno y las comunidades que reciben a los visitantes, así como promover la diversificación de destinos para evitar la concentración excesiva de visitantes en ciertas áreas.