El Financiero: Xóchitl Gálvez y Santiago Creel empatan entre los presidenciables de la oposición

|
image
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

En el campo de la oposición, parece no haber una tendencia clara sobre quién debería representar a la alianza “Va por México” en la elección presidencial del 2024. De acuerdo con el estudio realizado por el diario El Financiero, las preferencias del electorado se muestran parejas, especialmente entre los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel quienes lideran la contienda interna con 11% cada uno, seguidos de Lilly Téllez con 10%.

Este no es el único rubro de la encuesta en donde sus resultados son parejos. De acuerdo con el estudio, 24% tienen una opinión favorable tanto de Gálvez como de Téllez y 23% favorece a Creel. A pesar de ello, para los tres, pesa más la opinión desfavorable de los encuestados, pues 38% dijo tener una mala opinión sobre Xóchitl Gálvez y Santiago Creel y otro 39% desfavoreció a Lilly Téllez. Esta última, parece mantener su índice de reputación desde abril, mientras que, el senador aumentó ocho puntos desde entonces y Gálvez recién entra a la contienda.

De acuerdo con el estudio realizado por el diario El Financiero, las preferencias del electorado se muestran parejas, especialmente entre los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel quienes lideran la contienda interna con 11% cada uno, seguidos de Lilly Téllez con 10%.
El Financiero. Preferencias Rumbo al 2024. 28 de junio de 2023.

Los otros aliados.

Por parte del PRI y PRD, Enrique de la Madrid logró conseguir 8% de las preferencias para convertirse en el candidato de la alianza opositora. Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Mancera empatan con 7%. Entre estos, el índice de opinión favorable entre los mexicanos es menor que el de los panistas. Claudia Ruiz Massiue es quién más se acerca con 23% de opinión favorable, seguida de De la Madrid con 21% y Mancera con 17%. Esto podría deberse a que son menos conocidos que los antes mencionados, de acuerdo a los datos del sondeo, pues entre 32% y 34% dijeron no conocer a dichos aspirantes.

Como se puede observar en los resultados, el frente de la oposición se enfrenta a una contienda muy pareja al no despuntar ninguno de sus aspirantes. Además 36% dijo no inclinarse por nadie (de los presentados) para la candidatura de dicho frente.

Fuente: El Financiero. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1000 entrevistas telefónicas a nivel nacional, el 16 y 17; 23 y 24 de junio de 2023, con IC 95% y error de ±3.1%.
Encuesta completa: El Financiero. Preferencias Rumbo al 2024. 28 de junio de 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación