El Instituto Nacional Electoral avaló, a través de la Comisión de Prerrogativas y Partidos políticos, el financiamiento público que deberá entregarse a los siete partidos políticos con registro nacional, para las elecciones de 2024.
El monto total avalado es de 10 mil 444 millones 157mil 311 pesos, de los cuales Morena recibirá 30.8% equivalente a 3 mil 220 millones 399 mil 131 pesos. De este total, 1,023,068,078 pesos serán designados únicamente a gastos de campaña para la Presidencia, 8 gubernaturas, 1 jefatura de Gobierno, 300 diputaciones federales, 128 senados, 31 congresos locales, 16 alcaldías de la CDMX y 2,203 municipios. El presupuesto que Morena podría designar a cada uno de estos comicios es de 380,605.68 pesos.
Por otra parte, el PAN recibió 1,941,533,299.75 (18.5%) de los cuales 613,175,183 serán para gastos de campaña. Correspondiéndole 228,115.76 a cada elección. En el caso del PRI de los 1.902,967,236.75 pesos que le corresponderían (18.1%), podría asignar 223,517.21 pesos por ejercicio electoral, tomando en cuenta que 600,814,265 pesos son para gastos de campaña.

Los partidos MC, PVEM, PT, PRD recibirían menos del 10%: Menos de un tercio del de Morena y menos de la mitad del PAN y PRI.
MC por su parte, obtuvo 9.9% del presupuesto total, es decir 1,036,726,008.75 le corresponderían en 2024, del cual 323,172,846 pesos van para las campañas, designándole 120 mil 228 pesos para cada una de las gubernaturas, presidencia, congresos, senado, etc.
En el caso de PVEM, es el quinto partido con mayor presupuesto, al recibir 910 millones, 082 mil, 249 pesos, equivalentes a 8.7%. De acuerdo a los datos del INE, 323,172,856 pesos serán para los gastos de campaña, correspondiéndole 105,127.19 pesos por ejercicio electoral.
Finalmente, tanto PRD como PT reciben el 7% del presupuesto, del cuál, para el partido del sol, 236 millones, 266 mil, 711 pesos son para sus campañas políticas, facilitándole 87,896.84 pesos a cada campaña. Para el PT, las cifras son similares, pues 225,814,634 pesos de su presupuesto irían a los gastos de campaña, traduciéndose en 84,008.4 pesos por elección.
Cabe destacar que en caso de ir en alianza, sus presupuestos se suman al tiempo que se reduce el gasto al tener un sólo candidato.
Dichos presupuesto se designaron con base en la fórmula que establece la Constitución. Además el INE señaló que esto permite controlar y fiscalizar los recursos públicos que reciben los Partidos Políticos Nacionales. Aún falta esperar la aprobación de del Consejo General del Instituto.