Manolo Jiménez (PRI-PAN-PRD) obtuvo la gubernatura de Coahuila con un margen de 35.4 puntos porcentuales sobre el segundo lugar en la contienda, Armando Guadiana (Morena) y ganando en los 38 municipios que componen la entidad. Asimismo, si bien Guadiana terminó en segundo sitio de votos, Ricardo Mejía (PT) quedó arriba del morenista en más municipios.
Los 35.4 puntos porcentuales de Jiménez en la elección del domingo 4 de junio se vieron reflejados en las cifras presentadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), ya que en ellos muestra que el abanderado de la coalición PRI-PAN-PRD ganó en todos los municipios del estado; sin embargo, un dato interesante es que si bien en el conteo final Guadiana quedó en el segundo puesto, Mejía en tercero y Lenin Pérez (UDC-PVEM) en cuarto, en los 38 municipios fue Mejía quien en más ocasiones quedó en segundo lugar (23; 60.5%), seguido por Guadiana (14; 36.8%) y Pérez (1; 2.6%).
Panorama General.
En general, el municipio que tuvo la mayor participación ciudadana fue Lamadrid (72.17%), ya que acudieron a las urnas 1,175 electores de los 1,628 que componen su lista nominal, mientras que Zaragoza (46.32%) fue el de menor participación, debido a que sólo poco más de cinco mil de sus 11,115 electores acudieron a las urnas.
Por otra parte, Saltillo fue el municipio que más votos aportó a la contienda (342,624), casi 300 mil más que el municipio de Abasolo (761), el que menos votos presentó.
Jiménez dominó la contienda, tanto que la votación más cerrada entre él y el segundo lugar fue de 11.72 puntos en el municipio de Francisco I. Madero; es decir, una diferencia de 3,479 votos frente a Armando Guadiana, curiosamente, en el municipio en el que el morenista consiguió su mayor porcentaje (38.01%), mientras que su triunfo más holgado se dio en Arteaga, en donde el PRI-PAN-PRD se impuso por 53.71 puntos (6,999 votos más) al mismo Guadiana (70.00% vs 16.29%).
Con estos números, y tras realizar el análisis, la victoria fue tan amplia que incluso si el PRI hubiera competido en solitario, habría ganado, ya que al separar los votos por partido, el tricolor quedó arriba en los 38 municipios.

Manolo Jiménez (PRI-PAN-PRD) se quedó con todo.
Como comentamos, Jiménez ganó en todos los municipios, promediando 19,506 votos en cada uno y con un porcentaje promedio de 57.18%, siendo Guerrero en el que tuvo su mayor cifra (71.48%) y en, paradójicamente, en Jiménez (46.66%) la más baja, pero su ciudad natal, la capital, Saltillo no lo defraudó y fue el municipio que le brindó el mayor número de votos (204,391); en cambio, Hidalgo sólo le dio 461 (de 795 posibles, por lo que en términos porcentuales, fue un buen resultado); además, Saltillo lo ganó por 38.50 puntos (131,910 votos) sobre Armando Guadiana.
Armando Guadiana (Morena), ¿en segundo lugar?
Los números dicen que sí; sin embargo, mucho se lo debe a que terminó en el segundo escalón tanto en Saltillo como en Torreón, las de mayor población y por ende, de lista nominal, ya que quedó en ese sitio en 14 municipios (nueve menos que Ricardo Mejía).
Su promedio de votos por municipio fue de 7,355 (12,151 menos que Manolo Jiménez) y con un porcentaje promedio de 17.89% (0.75 puntos menos que Mejía).
El municipio en el que tuvo su mejor porcentaje de votos fue Francisco I. Madero (38.01%), mientras que el menor fue Sierra Mojada (5.53%), en el que sólo recibió 114 de los 2,060 votos posibles. De todas maneras, ninguno de estos dos municipios fueron los que le dieron el mayor o menor cantidad de votos, ya que fue Saltillo (72,481) el más abundante y Juárez (55 de 866 votos posibles) el menos dadivoso con el morenista.
Nacido en Múzquiz, cualquiera pensaría que le iría bien; sin embargo, no sólo no ganó en el municipio, sino que cayó hasta el tercer lugar, quedando a 5.21 puntos de Mejía y a 37.92 de Jiménez.
Ricardo Mejía (PT) tampoco ganó en su municipio natal.
El abanderado del PT quedó en segundo lugar en 23 de los 38 municipios, promediando 4,558 votos en cada uno y con un porcentaje promedio de 18.62%, quedando en este último rubro arriba de Guadiana, pero los votos no fueron suficientes para rebasar al morenista.
En este sentido, en Sierra Mojada tuvo su mayor porcentaje de votación (34.90%), pero en Guerrero tuvo tanto su cifra porcentual más baja (3.10%) como en la cantidad de sufragios (33 de 1,066 posibles); Saltillo fue el municipio en el que recibió más votos (39,114).
Nacido en Torreón, al igual que el caso de Guadiana y Múzquiz, Mejía se deslizó hasta el tercer peldaño, a 14.48 puntos de Guadiana y a 51.00 de Jiménez. Ahora, ¿por qué quedó en tercer lugar si en general Mejía tuvo mejores números que Guadiana? La clave fue la diferencia de votos entre ambos en Saltillo y Torreón, en donde el abanderado guinda tuvo entre 30 mil y 40 mil votos más que el del PT.
Lenin Pérez (UDC-PVEM) salvando el registro de UDC
Desde su aparición hace ocho contiendas electorales por la gubernatura de Coahuila, UDC se ha mantenido como un ente hasta cierto punto significativo, ya que siempre ha logrado colocar al menos a un diputado en el Congreso, aunque sus números para la gubernatura estén lejos. A pesar de ello, su coalición con el PVEM alcanzó para mantener el registro y quedar en segundo lugar en un municipio (Acuña).
El promedio de votos que recibió Pérez por municipio fue de 2,015 y el porcentaje promedio fue de 4.09%, siendo el mencionado municipio de Acuña en el que obtuvo su mejor cifra porcentual (24.35%), pero en Candela apenas consiguió 0.37%; es decir, cuatro de 1,083 posibles, y por supuesto resultó el municipio donde menos votos recibió. Como sus contendientes, la capital Saltillo fue la que más votos le representó (19,401).
Debido a que Pérez nació en la Ciudad de México, no tuvo que preocuparse por tratar de ganar en su municipio de origen.
¿Quién ganó en las casillas especiales?
Manolo Jiménez también se quedó con casi todo, ya que ganó el voto en el extranjero (42.61%) y el voto anticipado (64.79%); sin embargo, el único rubro que no se quedó fue el voto en prisión preventiva, que ganó Armando Guadiana (66.67%).