El PRI sumó votos este año y PAN perdió más de 296 mil votos este año al ir en coalición.
El 4 de junio, Coahuila tuvo elecciones gubernamentales, donde nuevamente contendía Armando Guadiana por Morena y el PRI se jugaba la permanencia en el poder. Similar a lo que sucedió en 2017, Morena perdió ante el PRI y este mantuvo a Coahuila como su único bastión en la República. Aunque el resultado fue igual, hubo otras cosas que diferenciaron a estas elecciones de las de 2017.
Diferencias de votos y participación ciudadana.
La primera diferencia que se encuentra entre ambas elecciones, es la participación ciudadana; en 2017 esta fue de 61.27%, mientras que en 2023 fue de 56.35% cinco puntos porcentuales menos. A pesar de ello, el PRI tuvo mejores resultados que hace seis años al recibir 193,570 votos más en este elección, sumando un total de 616,466 votos y no por coalición sino como partido, ganado la gubernatura con 47.32% del total.
En aquel año, PRI y PAN contendían en alianzas distintas, Miguel Ángel Riquelme era candidato de la alianza PRI-PVEM-PANAL-PJ-PRC-PCP-PSD, y José Guillermo Anaya iba con PAN-UDC-PPS-PES. De esta forma, el PAN consiguió para sí, 386,097 votos, es decir 30.53%. Al ir en junto al PRI en estas elecciones obtuvo 6.86%, es decir 89,473 votos. Entre todos los partidos, fue el que más caída vio al perder más de 296 mil votos entre un sexenio y otro.
Por su parte Morena, también incrementó el porcentaje a su favor y pasó de 12.21% a 21.48%, al sumar un total de 276,894 votos en estas elecciones, equivalente a 125,237 más que en 2017. A pesar de ello, no le alcanzó para superar al rival y Morena, junto a Armando Guadiana perdió, una vez más, la gubernatura de Coahuila.

Registros locales salvados y el resurgimiento del PT.
El PRD nuevamente se queda con menos del 3% de los votos al conseguir 35,792 (2.74%); sin embargo, aumentó 14,681 votos en comparación al año 2017, donde compitió en solitario y su candidato obtuvo 21,111 votos, equivalente a 1.70%.
PT en cambio, vio una gran mejora al pasar de 1.55% de los votos en 2017 a 13.30% en 2023, representando un agregado de 154,182 votos. De esta manera, PT se queda fuera de riesgo a diferencia de las elecciones anteriores, donde pudo perder su registro local de no haber tenido el nacional. A diferencia de este último, UDC, apenas consiguió el porcentaje mínimo (3.15%) y logró mantener su registro local con 41,124 votos, apenas 3,239 más que en 2017.
Otra gran diferencia entre ambos periodos electorales es que ningún partido perdió su registro este año, a pesar de que PVEM tampoco llegó al 3% mínimo. Si bien, sumó 21,303 votos más, teniendo un total de 35,500, esto sólo representó 2.72% del total. A pesar de ello, salva su registro gracias a que es un partido nacional.
Recordemos que, en 2017 fueron siete los partidos locales que perdieron su registro. A pesar de su intento de conseguir más votos yendo en alianza con el PRI y el PAN, ninguno alcanzó más del 1.40%. Entre ellos estuvieron el PANAL y PES, que en su momento también fueron nacionales.