Elecciones del Estado de México 2017: La alianza que ganó por encima de los partidos

|
image
FOTO: MISAEL VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

En vísperas de las elecciones gubernamentales del Estado de México, recordamos el panorama que se vivía hace seis años en una situación similar con condiciones muy distintas.

En aquel entonces, eran seis los candidatos que se postulaban a ocupar el lugar del gobernador Eruviel Ávila (PRI). Las alianzas en aquel comicio fueron escasas; la mayoría de los candidatos iba representando a su propio partido: Delfina Gómez por Morena, Juan Manuel Zepeda por el PRD, Josefina Vázquez Mota por el PAN, Oscar González Yañes iba por el PT y María Teresa Castel como independiente. Solamente uno de los candidatos, optó por ir en alianza y la estrategia funcionó pues fue él quien vio la victoria.

Alfredo del Mazo, ahora Gobernador del Estado de México, era candidato oficial de la -única- alianza PRI-PVEM-PANAL-PES y ganó con 33.69% de los votos, es decir que 2,040,491 mexiquenses votaron por él.

En segundo lugar, quedó la candidata de Morena, con 1,871,658 votos, 30.90% del total. La morenista perdió por 3 puntos contra de Del Mazo. A diferencia de aquel año, Delfina Gómez ahora se postula como la candidata más fuerte a la gubernatura contra su rival, Alejandra del Moral (PRI-PAN-PRD-PANAL).

El tercer lugar fue para Juan Manuel Zepeda, quien alcanzó 17.90% de los votos y tuvo una diferencia de 22.42 puntos con el segundo lugar. Ahora es miembro de MC y también se había postulado para ser candidato nuevamente a la gubernatura, sin embargo, terminó declinando su candidatura el 6 de marzo, un mes antes de iniciar oficialmente campaña.

En el 2017, de los 11,313,282 electores, 54.15% participaron emitiendo su voto, lo que equivalió a 6,056,145 votos en total.

Infografía de Polls Mx sobre las elecciones en el Edomex 2017
Crédito: Polls Mx.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación