Electoralia: Xóchitl Gálvez se perfila como la apirante con mayor preferencia en el ‘Frente Amplio por México’

|
image
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Los aspirantes de la oposición, finalmente completaron su registro a la primera etapa para contender por la candidatura presidencial del ‘Frente Amplio por México’ y de acuerdo al estudio de julio de Electoralia, Gálvez se perfila como la preferida entre los encuestados. Ante la pregunta “¿Quién de los siguientes personajes le gustaría que fuera la candidata o el candidato a la Presidencia de la República en el 2024?” 36% optó por la senadora panista, Xóchitl Gálvez, 26% por Santiago Creel, 11% por Beatriz Paredes y 3% por Enrique de la Madrid.

A pesar de haber ingresado a la contienda hace menos de un mes, la hidalguense ha ganado terreno en las tendencias de la oposición, colocándose con 10 puntos de ventaja sobre Creel, quien aparece segundo. Incluso, aunque el porcentaje de los indecisos es de 24%, sigue siendo menor que el de la senadora.

de acuerdo al estudio de julio de Electoralia, Gálvez se perfila como la preferida entre los encuestados. Ante la pregunta “¿Quién de los siguientes personajes le gustaría que fuera la candidata o el candidato a la Presidencia de la República en el 2024?” 36% optó por la senadora panista, Xóchitl Gálvez, 26% por Santiago Creel, 11% por Beatriz Paredes y 3% por Enrique de la Madrid.

Por otro lado, el estudio revela que pese a ser, ahora mismo, la presidenciable más fuerte de la oposición, no ganaría la contienda al enfrentarse contra los aspirantes de Morena. En el apartado de los careos, la casa encuestadora enfrentó a Xóchitl Gálvez contra Claudia Sheinbaum y está última ganaría la contienda con 52% de las intenciones de voto contra 26% para la panista.

Asimismo, en intención de voto por partido, Morena-PT-PVEM (55%) tiene una ventaja de 28 puntos porcentuales sobre PAN-PRI-PRD (27%); mientras que, MC obtuvo 5% y 13% dijo no saber por cuál partido votar aún.

Fuente: Electoralia. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 2,500 entrevistas telefónicas y en redes sociales a nivel nacional, del 5 al 10 de julio de 2023, con IC 95% y error de ±1.96%.
Encuesta completa: Electoralia. Encuesta Nacional Presidenciables. Julio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación