Encuesta de Encuestas: El despunte de Xóchitl Gálvez en la contienda interna del PAN-PRI-PRD

|
image
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

A principios de junio, Santiago Creel y Beatriz Paredes lideraban la contienda interna con 31% y 29% de las preferencias respectivamente, de acuerdo a los datos reflejados en nuestra Encuesta de Encuestas del frente opositor. A mediados de junio, Xóchitl Gálvez comenzaba a figurar en la conversación y sus números lo reflejan, pues para el 16 de junio, contaba con 12% de las preferencias, menos de la mitad de lo que tenían sus compañeros de alianza.

El despliegue comienza a notarse claramente a partir del 21 de junio, cuando la senadora se encontraba a 10 puntos de diferencia de Creel y siete de Paredes; al mismo tiempo que Gálvez subía, estos dos continuaban descendiendo.

Un giro en el panorama político del Frente opositor

El despunte de Xóchitl fue apresurado, pues una semana después (junio 28) ya había sobrepasado a la priista y empataba con el diputado panista a 23 por ciento. Este cruce sería el último hasta ahora, pues a partir de ese momento sus números acrecentaron y la separaron aún más de sus contendientes. De manera que, para el día de su registro, la senadora ya tenía una ventaja de nueve puntos sobre su copartidista, que presentaba 21%. Beatriz Paredes, para entonces, ya se encontraba debajo por casi la mitad de puntos porcentuales con 16%.

Al día de hoy, luego de un mes de su despunte, Xóchitl ha ganado un total de 30 puntos porcentuales y se coloca a 31 puntos de ventaja de Santiago Creel (15%) y 35 de Paredes (11%), quienes mantienen su tendencia a la baja y no han podido ver una recuperación en sus cifras.

La entrada de la hidalguense a la contienda por la candidatura de la oposición, le ha dado un giro al panorama político que se presentaba un mes atrás. La carrera por la candidatura presidencial del ‘Frente Amplio por México’, se definirá oficialmente el próximo 3 de septiembre.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación