Encuesta de Encuestas Oposición: Xóchitl (55%), Creel (23%) y Paredes (21%) los finalistas del FAM

|
image
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El 15 de agosto por la noche, el comité del Frente Amplio por México (FAM) dio a conocer los tres finalistas del proceso interno de selección para su candidatura presidencial. Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Beatriz Paredes fueron los aspirantes de la oposición que avanzaron a la siguiente etapa, dejando fuera al priista Enrique de la Madrid. ¿Cómo les ha ido en los últimos tres meses en nuestra Encuesta de Encuestas?

En la reciente actualización de nuestra Encuesta de Encuestas ya sin Enrique de la Madrid, los restantes tres aspirantes subieron sus números en general. 

Cabe señalar que al eliminar las entradas de los aspirantes que se han ido quedando en el camino, nuestro modelo toma en cuenta las encuestas en las que aparecen los ahora tres involucrados, de ahí que los porcentajes se mueven y, al ser dinámico, se va modificando con el tiempo.

Encuesta de Encuestas de la oposición, resumen trimestral al 16 de agosto: Gálvez 55%; Creel 23%; Paredes 21%
Crédito: Polls.mx

El 16 de junio, justo en la fecha en que las ‘corcholatas’ de Morena se registraron, Santiago Creel se encontraba al frente de las preferencias en la alianza PAN-PRI-PRD con siete puntos porcentuales de ventaja sobre Beatriz Paredes, mientras que Xóchitl Gálvez aparecía 20 puntos por debajo de Paredes.

Un mes después, una semana después de la fecha límite para que los aspirantes del FAM se registraran, Gálvez (57%) había subido 40 puntos porcentuales, sacando 32 puntos a Creel (25%) y 40 a Paredes (17%).

En los últimos 30 días, Xóchitl sigue al frente con una amplia ventaja; sin embargo, tanto ella como Creel bajaron dos puntos cada uno, mismos cuatro que ha subido Paredes a dos semanas de que el FAM anuncie al ganador o ganadora de la contienda.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación