Encuesta de Encuestas Presidencia: FAM recorta 5 puntos a la 4T desde el registro de sus aspirantes

|
image
FOTO: OCTAVIO ZALDÍVAR/CUARTOSCURO.COM

Desde el registro de las aspirantes del Frente Amplio por México para contender por la candidatura rumbo a la Presidencia en 2024 el 9 de julio, la distancia entre esta alianza y la de Morena-PT-PVEM en nuestra Encuesta de Encuestas por alianza era de 30 puntos porcentuales; sin embargo, ahora la diferencia se reduce cinco puntos.

En la fecha comentada, la alianza de la 4T presentaba 59% de las preferencias, por 29% de la de PAN-PRI-PRD (30 puntos porcentuales de ventaja) y 10% de Movimiento Ciudadano.

Mes y medio después, la alianza de la 4T ha bajado dos puntos, mientras que la del FAM ha incrementado tres y MC se mantiene con el mismo porcentaje.

Ahora, si se analiza con la fecha de registro de las ‘corcholatas’ de Morena, PT y PVEM, la diferencia sigue siendo la misma entre esta alianza y el FAM (25 puntos), aunque ambas coaliciones han sumado un punto porcentual.

FAM recorta 5 puntos a la 4T desde el registro de sus aspirantes en la encuesta de encuestas de Polls.mx
Crédito: Polls.mx

Lo anterior se puede interpretar de qué manera la gente entrevistada por las casas encuestadoras prefiere un poco de certidumbre; es decir, cuando se sabía que la candidatura de la 4T estaría entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Manuel Velasco y aún no se conocían a los aspirantes de la oposición, la brecha se fue hasta 30 puntos entre ambos; sin embargo, ahora que la gente conoce que la candidatura del bloque opositor estará entre tres aspirantes, ha ocasionado que poco a poco el FAM se vaya recuperando, por lo que a principios de septiembre, cuando se designen a los coordinadores de cada bloque, los números podrían cambiar de manera significativa.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación