La alianza formada por Morena-PT-PVEM ha perdido cinco puntos porcentuales en la intención de voto en las últimas tres semanas, de acuerdo con nuestra Encuesta de Encuestas por la Presidencia, mientras que el bloque del PAN-PRI-PRD ha avanzado tres puntos en el mismo periodo, poniéndose ahora a 20 puntos de distancia de la 4T.
El 9 de agosto, la diferencia entre ambas alianzas era de 28 puntos en favor de la 4T (59% vs 31%) en las preferencias, justo un mes después de que el Frente Amplio por México cerrara el plazo para el registro de sus aspirantes, que en principio eran 13 y se redujo primero a 12 y después a cuatro. El amplio número quizá no daba certeza a la gente entrevistada por las casas encuestadoras sobre las posibilidades concretas del bloque opositor frente a los seis aspirantes del grupo oficialista que ya llevaba casi dos meses en los reflectores del país; sin embargo, las cifras se han ido modificando poco a poco.

La semana anterior (16 de agosto), la brecha entre las dos alianzas bajó a 25 puntos (57% de la 4T vs 32% del FAM); al corte del 23 de agosto, las tendencias de los dos bloques continuaron siendo a la baja para Morena-PT-PVEM y al alza para PAN-PRI-PRD (54% vs 34%). Es decir, en las tres semanas más recientes, la diferencia se ha recortado ocho puntos, cuando faltan 11 días para que el FAM decida quién entre Beatriz Paredes, del PRI y Xóchitl Gálvez, del PAN, será la candidata del bloque opositor para enfrentar a la o al candidato de la 4T (tres días después) en las elecciones presidenciales del 2024.
De cualquier manera, será muy interesante saber si se siguen observando las tendencias de semanas recientes o qué tanto se modificarían ya con nombres en las respectivas alianzas electorales.