Encuesta de Encuestas Presidencia: La oposición recorta tres puntos a Morena en los últimos tres meses

|
image
FOTO: CUARTOSCURO.COM

En las mediciones de los tres meses más recientes en nuestra Encuesta de Encuestas por partidos y alianzas, el Frente Amplio por México ha recortado tres puntos porcentuales la diferencia máxima en este periodo con la alianza Morena-PT-PVEM; sin embargo, la diferencia aún es amplia en favor de la 4T.

El 2 de junio, casi una quincena antes de que los aspirantes a la coordinación en defensa de la 4T se registraran y a poco más de un mes para que los de la alianza PAN-PRI-PRD hicieran lo propio, en nuestro modelo los primeros tenían 27 puntos de ventaja sobre los de la oposición, dejando a Movimiento Ciudadano en el tercer escalón con 11%.

Un mes después de ese dato, ya con los aspirantes registrados de la 4T y a pocos días de que lo hicieran los del Frente Amplio por México, sólo hubo un muy ligero cambio en las cifras, ya que únicamente las preferencias por la 4T subieron un punto porcentual, ampliando a 28 puntos su ventaja.

Encuesta de Encuestas Presidencia, al 2 de agosto: Morena-PT-PVEM 57%; PAN-PRI-PRD 32%; MC 9%
Crédito: Polls.mx

Dos meses después, la 4T regresó al 57% inicial, pero el FAM avanzó dos puntos porcentuales, mismos que descendió MC, por lo que ahora la distancia es de 25 puntos entre las alianzas punteras, una ventaja todavía considerable en favor de los morenistas.

A una semana de que el FAM llegue a la siguiente etapa de su proceso, en la que se verificará quiénes de los doce aspirantes lograron recabar el mínimo de 150 mil firmas para poder avanzar, se podrá ver cómo tanto las encuestas como el modelo responden a la casi segura disminución de aspirantes del bloque opositor y saber si habrá algún cambio.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación