Encuesta de Encuestas: Sheinbaum ha perdido cinco puntos en el último mes

|
image
FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

En nuestra Encuesta de Encuestas sobre la contienda interna de Morena-PT-PVEM, el ligero incremento en los porcentajes de Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, “corcholatas” de los partidos aliados de Morena, ha afectado principalmente a Claudia Sheinbaum, quien ha pasado de 41% a 36% en el último mes.

De acuerdo con la gráfica, al 5 de junio, la ex jefa de gobierno contaba con 41% de la intención de voto, Marcelo Ebrard 30%, Adán Augusto López 13%, Fernández Noroña 7%, Ricardo Monreal 5% y Manuel Velasco 1%.

A partir de que hizo publica su intención de entrar en la contienda interna de la alianza y realizar su registro, el ex gobernador de Chiapas, conocido como la “corcholata verde”, aumentó tres puntos porcentuales. Asimismo, el petista aumentó dos puntos en este periodo. Estos cambios afectaron principalmente a Claudia Sheinbaum, quien perdió a su vez los cinco puntos en el mismo mes que subieron Fernández Noroña y Velasco juntos.

De acuerdo a la gráfica, al 5 de junio, la ex jefa de gobierno contaba con 41% de la intención de voto, Marcelo Ebrard 30%, Adán Augusto López 13%, Fernández Noroña 7%, Ricardo Monreal 5% y Manuel Velasco 1%.
Crédito: Polls.mx

Entre tanto, el resto de los morenistas se han mantenido como los más estables entre los seis. Ebrard perdió un punto, mismo que ganó Adán Augusto y Monreal ha mantenido su porcentaje de 5%; sin embargo, se ve afectado por el avance de Noroña quien aumentó su ventaja sobre este a cuatro puntos porcentuales.

Consulta las actualizaciones diarias de nuestra Encuesta de Encuestas para conocer cómo se mueven las “corcholatas” durante el proceso de selección. Cabe resaltar, que es sólo una medición de las encuestas publicadas, por lo que no nos hacemos responsables por la diferencia que pueda existir entre el resultado final de nuestro modelo y la elección final de la alianza en Morena.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación