FactoMétrica: Morena encabeza las encuestas en CDMX por la jefatura de Gobierno

|
image
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Tras la salida de Claudia Sheinbaum del Gobierno capitalino y el nombramiento de Martí Batres como nuevo jefe de gobierno, las cosas para Morena en la CDMX se ponen a su favor, de acuerdo a la encuesta de FactoMétrica para Reporte Indigo. Según los resultados, 65.6% votaría por Morena en la elección del 2024 para la Jefatura de Gobierno, incluso sin conocer a su candidato oficial. Es decir, 6 de cada diez votaría por el partido guinda si fueran hoy las elecciones.

La cifra supone una ventaja de 50.9 puntos porcentuales sobre el PAN, quien aparece segundo con 14.7% y más de 60 puntos sobre el resto de los partidos. De acuerdo a la encuesta, el porcentaje de Morena ha ido aumentando desde febrero del presente año, cuando se encontraba con 57.1%, a diferencia del PRI, que ha ido a la baja y termina este mes con 2.2%. Aunque el PAN ganó 1.7% en los últimos cuatro meses, la diferencia con Morena sigue siendo muy amplia.

de acuerdo a la encuesta de FactoMétrica, 65.6% votaría por Morena en la elección del 2024 para la Jefatura de Gobierno

Lo que sigue es preguntarse ¿quién irá por Morena? La contienda interna del partido para la candidatura en la CDMX se sigue cerrando y con la baja de Martí Batres, es más evidente. De acuerdo al reporte de FactoMétrica, 34.4% de los entrevistados, prefieren a Omar García Harfuch como candidato de Morena para jefe de gobierno, 28.5% optan por Mario Delgado y 18.3% cree que Clara Brugada sería mejor opción. Siendo estos tres los de mayor preferencia y con menor rango de diferencia entre sí.

Fuente: FactoMétrica. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1,237 entrevistas telefónicas en la CDMX, del 12 al 16 de junio de 2023, con IC 95% y error de ±2.9%.
Encuesta completa: FactoMétrica. Preferencia y opinión de partidos, Jefatura de gobierno CDMX 2024. Junio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación