Gii360: Alejandro Armenta de Morena, puntea con 18% de preferencia para gubernatura en Puebla.

|
image
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con la encuesta de Gii360, si hoy fueran las elecciones gubernamentales en Puebla, Alejandro Armenta Mier, militante de Morena, se llevaría la contienda con 18% de las preferencias. Los resultados muestran que Armenta Mier obtuvo el doble de porcentaje que Eduardo Rivera (PAN), quien aparece segundo con 9%, seguido de Claudia Rivera Vivanco (Morena) con 8%.

Por otra parte, el resto de los aspirantes recibieron entre 2-3%, entre estos aparecen dos de Morena: Ignacio Mier (3%) y Malitón Lozano (3%); dos del PRI: Blanca María (3%),  Estefan Chidiac (2%) y Ana Teresa Aranda (2%) del PAN.

Aunque la mayor preferencia sobre los aspirantes es para el senador, más de la mitad de los encuestados no está seguro de su voto, pues 52% no contestó o dijo no saber a quién apoyaría.

Encuesta de Gii360 sobre las preferencias por la gubernatura de Puebla: Alejandro Armenta Mier 18%; Eduardo Rivera  9%; Claudia Rivera Vivanco 8%; Ignacio Mier 3%; Malitón Lozano (3%); Blanca María 3%; Estefan Chidiac 2%; Ana Teresa Aranda 2%.
Crédito: Gii360. Elecciones Puebla 2024. Julio 2023.

Las tendencias  esta encuesta reflejan la incertidumbre del electorado en Puebla, que si bien comienza a inclinarse hacia ciertos perfiles aún tiene un largo camino por recorrer con respecto a los posibles candidatos, pues por partido, Morena obtuvo 47% de las preferencias. Así, lidera la contienda con al menos 42 puntos porcentuales de ventaja sobre el resto: PAN (5%), PRI (5%), IND. (2%), MC (1%), PRD (1%), Nueva Alianza (1%), PT (1%). La elección gubernamental tendrá lugar en junio del 2024.

Fuente: Gii360. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 800 entrevistas en vivienda a nivel estatal, del 22 al 26 de julio de 2023, con IC 95% y error de ±3.39%.
Encuesta completa: Gii360. Elecciones Puebla 2024. Julio 2023.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación