Gii360: Ebrard es la ‘corcholata’ más reconocida entre la gente, pero Sheinbaum se lleva las preferencias

|
image
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con la encuesta de Gii360, Marcelo Ebrard es la ‘corcholata’ más conocida entre la población encuestada, seguido de Claudia Sheinbaum. Entre los encuestados 70% dijo tener conocimiento sobre el ex canciller, mientras que 67% reconoce a Sheinbaum. Entre los que respondieron sí conocer a dichos actores políticos, 73% considera buena opción a Marcelo Ebrard para la candidatura presidencial de Morena y 63% votaría por él en la elección de 2024.

Por su parte, entre el 67% de los que respondieron conocer a la ex jefa de gobierno, 80% la considera una buena candidata para Morena y 72% votaría por ella para la presidencia de México.

En tanto, 33% dijo conocer a Adán Augusto López y de esto, 84% lo considera una buena opción para representar a la 4T y 71% dijo votaría por él. Si se compara con las cifras de Gerardo Fernández Noroña, con 32% de conocimiento entre los encuestados, aunque menos personas lo consideran un buen “candidato” (81%), tiene un porcentaje de intención de voto mayor que el de Morena, con 72%.

Ricardo Monreal y Manuel Velasco, son los únicos que reciben un resultado negativo respecto a su posible candidatura. Del 29% que dijo conocer a Monreal, 64% no lo considera buena opción a candidato y 70% no votaría por él. Asimismo, del 14% que reconoció a Manuel Velasco, 80% no lo considera para la candidatura de la alianza Morena-PT-PVEM y 82% no votaría por él.

Fuente: Gii360. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1000 entrevistas telefónicas a nivel nacional, del 10 al 15 de julio de 2023, con IC 95% y error de ±3.02%.
Encuesta completa: Gii360. Elección Interna Morena 2024. Julio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación