Gobernarte: Guanajuato entre dos partidos; PAN y Morena a 5 puntos de diferencia

|
image
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El estado de Guanajuato tiene opiniones divididas sobre qué partido debería gobernar a partir del próximo año, de acuerdo a la encuesta de Gobernarte. Observando los resultados de este estudio, El PAN con 37% y Morena con 32% se disputan las preferencias del estado. La ventaja del primero sobre el segundo es de sólo cinco puntos porcentuales.

Recordando las ultimas elecciones gubernamentales, la alianza del PAN-PRD-MC ganó la contienda con 49.94%, recibiendo el PAN para sí 44.75% de los votos. Morena por su parte recibió 20.02%.

intención de voto en Guanajuato rumbo a las elecciones gubernamentales 2024, según gobernarte
Crédito: Gobernarte. Guanajuato. 14 de junio 2023

Volviendo al tema de las próximas elecciones, por el PAN, los tres primeros aspirantes que aparecen en las contiendas internas de la encuesta son: Alejandra Gutiérrez Campos (26%), Libia Dennise García (25%), Jesús Oviedo Herrera (14%).

En el caso de Morena, Ricardo Sheffield (25%), Antares Vázquez (21%), Martha Lucía (20%). El escenario de Movimiento Ciudadano es más similar al del PAN -en términos de porcentajes- con Dessire Ángel Rocha al frente (21%), seguida de Juan Pablo Delgado (20%) y Rodrígo González Z. (14%).

Finalmente, los aspirantes con mayor porcentaje de preferencia dentro del PRI son Alejandro Arias Ávila (24%), Yulma Rocha Aguilar 21%) y Ruth Noemi Tiscareño (12%).

Fuente: Gobernarte. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1000 entrevistas telefónicas a nivel local, del 9 al 13 de junio de 2023, con IC 95% y error de ±3.7%.
Encuesta completa: Gobernarte. Guanajuato. Junio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación