GobernArte: Javier May despuntua como posible candidato de Morena rumbo a las gubernamentales de Tabasco

|
image
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con el estudio de opinión de GobernArte, 56% votaría por Morena para la elección gubernamental de Tabasco, posicionándolo como el partido con mayor preferencia. Entre tanto, dentro de las filas de Movimiento Revolucionario Nacional, Javier May Rodríguez, titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo​, se coloca a la cabeza de las preferencias con 26%. De acuerdo con la casa encuestadora, se coloca dos posiciones arriba en comparación al mes anterior.

Le siguen, Octavio Romero Oropeza con 20% y Rosalinda López Hernández con 11%, quien pasó de ser la segunda con mayor preferencia a ser la tercera, en los resultados de julio.

Dentro del mismo estudio, se enfrenta en un escenario hipotético a Rodríguez como representante de Morena-PT-PVEM contra Juan Manuel Fócil Pérez por PAN-PRI-PRD y Gerardo Gaudiano por MC, el cual lo gana el morenista con 4 puntos porcentuales de ventaja, 36% para él y 32% para el de la oposición. Mientras que el aspirante de MC obtiene 11%.

En el segundo caso, vuelve a vencer May Rodríguez con una ventaja más amplia, al obtener 39%, contra Fabián Granier Calles (PAN-PRI-PRD) con 28% y Ricardo Antionio Arcos (MC) con 9%.

En ambas ocasiones, el porcentaje de los indefinidos sobrepasa el 20 por ciento, en el primero caso 21% y el segundo 24%.

Preferencias por la candidatura de Morena para la elección gubernamental de Tabasco: Javier May Rodríguez 26%; Octavio Romero Oropeza con 20% y Rosalinda López Hernández con 11%.
Crédito: GobernArte. Tabasco. Julio 2023

Fuente: GobernArte. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1500 entrevistas telefónicas a nivel nacional, del 12 al 16 de julio de 2023, con IC 95% y error de ±2.5% – 3.7%.
Encuesta completa: GobernArte. Tabasco. Julio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación