Gobernarte: Morena aventaja en las elecciones de Puebla 2024

|
image
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

De acuerdo a la última encuesta de Gobernarte, sobre las tendencias electorales en Puebla, de los mil encuestados, 38% votarían por Morena de ser hoy las elecciones gubernamentales. Mientras tanto, el PAN se posiciona como el segundo partido con mayor preferencia con 21%, seguido del PRI con 10%, MC con  4%,  PRD 3%, PVEM 2% y PT con 1%.

La ventaja de Morena sobre el resto de los partidos es de 11 puntos porcentuales sobre el PAN y 28 puntos sobre el PRI. Incluso en los careos realizados por Gobernarte, los posibles candidatos de Morena ganan las contiendas aunque la ventaja se reduce visiblemente.

encuesta de Gobernarte sobre la intención de voto en Puebla por la gubernatura 2024
Crédito: Gobernarte. Puebla. Junio 2023.

En el escenario uno, Alejandro Armienta Mier (29%) de Morena-PT-PVEM ganaría la contienda con dos puntos de ventaja sobre Eduardo Rivera Pérez (27%) de la alianza PAN-PRI-PRD, mientras que Nancy de la Sierra Arámburo de MC, se queda con 9% de las preferencias. El porcentaje de los indecisos es de 35%.

En el siguiente caso hipotético, Ignacio Mier Velazco de Morena-PT-PVEM con 27% obtiene una ventaja mayor sobre Blanca Alcalá de PAN-PRI-PRD con 21% y Fernando Morales Martínez de MC con 6%; sin embargo, la encuesta revela que si estos fueran los candidatos, el porcentaje de los indecisos crece a 46%.

Por último, Olivia Salomón (Morena) ganaría con 25% sobre Blanca Alcalá con 22% y Nancy de la Sierra con 8%. Caso similar al anterior, 45% de los encuestados, no sabría por quién votar de ser estas las candidatas.

Fuente: Gobernarte. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1000 entrevistas telefónicas a nivel local, del 11 al 15 de junio de 2023, con IC 95% y error de ±3.7%.
Encuesta completa: Gobernarte: Puebla. Junio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación