GobernArte: ¿Qué alianza domina las preferencias electorales en las alcaldías de la CDMX?

|
image
FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

En el más reciente estudio de opinión sobre las preferencias electorales en las alcaldías de la CDMX, GobernArte revela que 62.5% de la capital tiene preferencia por la alianza Morena-PT-PVEM para ganar la alcaldía en las próximas elecciones de 2024.

De acuerdo con el reporte, en las alcaldías de Azcapotzalco (39%), Gustavo A. Madero (37%), Iztacalco (39%), Iztapalapa (42%), Magdalena Contreras (39%), Milpa Alta (40%), Tláhuac (38%), Tlalpan (38%), Venustiano Carranza (41%) y Xochimilco (36%), Morena-PT-PVEM ganaría la elección al día de hoy con un margen de diferencia frente a la oposición entre 2-14%. La alcaldia de Venustiano Carranza es quien mayor ventaja le otorga con 14 puntos de diferencia pese a que recibe mayor intención de voto en Iztapalapa.

Encuesta de GobernArte, preferencias por alianza en las alcaldías de la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

Por otro lado, las seis alcaldías restantes que le dieron mayor porcentaje de preferencia a la alianza del PAN-PRI-PRD son: Álvaro Obregón (40%), Benito Juárez (42%), Coyoacán (39%), Cuajimalpa (37%), Cuauhtémoc (37%) y Miguel Hidalgo (36%).  El margen de ventaja que esta tiene sobre Morena-PT-PVEM (que aparece como segunda), va de 1-8 puntos porcentuales; siendo Benito Juárez (8%) la alcaldía en dónde presenta mayor ventaja y la Cuauhtémoc (1%) donde menos.

Fuente: GobernArte. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 8,000 entrevistas (500 por alcaldía) telefónicas a nivel estatal, entre el 5 y 16 de agosto de 2023, con IC 95% y margen de error de ±2.5- 3.7%
Encuesta completa: GobernArte. Alcaldías CDMX. 16 agosto de 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación