Gobernarte: Rumbo a la elecciones en CDMX 2024

|
image
FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

Las elecciones en la CDMX para elegir al próximo Jefe de Gobierno tendrán lugar en el 2024; eso no impide que los partidos políticos y sus aspirantes comiencen a preparar el camino para elegir quién será su representante. De acuerdo a la encuesta realizada por Gobernarte, Omar García Harfuch se postula como el aspirante con mayor preferencia para representar a Morena con 24%; detrás viene Clara Brugada con 22% y Mario Delgado con 14%.

Por el PAN, Xóchitl Gálvez lidera la contienda interna con 21% y muy cerca aparece Santiago Taboada con 19%, seguido de Lia Limón con 15%. En las internas del PRI, Adrián Ruvalcaba es el de mayor preferencia con 18%, nueve puntos más que Luis Gerardo Quijano con 9% y 13 sobre Xavier Gónzalez Zirión con 5%.

Sandra Cuevas puntea las del PRD con 10%, seguida de Alfa González con 6% y Victor Hugo Lobo con 3%. Aunque el porcentaje de los que no prefieren a ninguno de los aspirantes es mucho más alto con 67%.

Por parte del Partido del Trabajo únicamente aparece Gerardo Fernández Noroña con 15%; 13% opinó que prefiere a otro aspirante y 72% a ninguno. En las filas de MC es Salomón Chertorivski quién puntea con 16% sobre Dante Delgado con 6%. Similar a los casos anteriores, 65% prefiere a ninguno de estos.

Por partido, Morena lidera las intenciones de voto en la CDMX con 39%; el PAN aparece en segundo con 19%, el PRI con 11%, PRD 7%, MC 3%, PT 2% y PVEM 2%. El porcentaje de los que no saben por qué partido votaría es de 17%.

Encuesta de gobernarte sobre las preferencias de voto por partido en la cdmx por la jefatura de gobierno
Crédito: Gobernarte.CDMX ’24. Estudio de opinión, mayo 2023.

Fuente: Gobernarte. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 3,000 entrevistas telefónicas en la CDMX, del 20 al 25 de mayo de 2023, con IC 95% y error de ±3.7-4.1%.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación