Gobernarte: Santiago Creel sobrepasa a Lilly Téllez por un punto; los panistas encabezan las contiendas de la alianza ‘va por México’

|
image
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

En la última encuesta de Gobernarte, “Rumbo al 2024”, 10,350 mexicanos fueron cuestionados sobre sus preferencias electorales respecto a la elección presidencial de 2024. Al cuestionarles “¿quién debería ser el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD?”, 20% contestó que Santiago Creel sería la mejor opción y 19% eligió a Lilly Téllez. Así, los senadores panistas, encabezan las listas de preferencias entre el resto de los aspirantes, con una ventaja de ocho y siete puntos respectivamente.

Por otro lado, 12% considera que Enrique de la Madrid debería ser el candidato de la alianza. El ex secretario de turismo se coloca como el presidencial con mayor preferencia entre los aspirantes del PRI, ya que, Claudia Ruiz Massieu obtuvo 8% empatando con Miguel Ángel Mancera (PRD). Beatriz Paredes, por su parte, obtuvo 7%, quedando abajo en la encuesta.

Si bien, las preferencias comienzan a inclinarse hacia ciertos aspirantes de la oposición, 18% de los encuestados no sabe quién debería ser el candidato oficial y 8% preferiría a alguien más. Sumando estos dos bloques, 26% aún no parece convencido por ninguno de los mencionados en la encuesta.

Finalmente, como alianza, obtuvo 22% de la intención de voto y se coloca detrás de Morena-PT-PVEM con 11 puntos porcentuales menos.

Resultados de la encuesta de gobernarte sobre la contienda interna de la alianza Va por México, rumbo a la elección presidencial 2024

Fuente: GobernArte. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 10,350 entrevistas telefónicas a nivel nacional, del 10 al 14 de junio de 2023, con IC 95% y error de ±3.7-4.1%.
Encuesta completa: Gobernarte. Rumbo al 2024. 20 junio 2023. 

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación