El 31 de mayo cerraron sus campañas las candidatas por la gubernatura del Estado de México y las 27 casas encuestadoras que publicaron la intención de voto por candidatos pronostican el triunfo de Delfina Gómez; sin embargo, con diferencias de un muy amplio rango: desde 3.1 hasta 24.6.
Esta última medición de cada casa encuestadora servirá como termómetro para saber quiénes fueron los más certeros (o no) y por cuánto, con la salvedad de que si es Alejandra del Moral la ganadora, todas pasarán al cuadro de “error”.

Entre las mencionadas, el promedio de diferencias entre ambas candidatas es de 14.9 puntos porcentuales; sin embargo, La Encuesta MX es la que pronostica la contienda más cerrada, dando una diferencia de triunfo en favor de Delfina por 3.1 puntos porcentuales sobre Alejandra (48.9% vs 45.8%); en cambio, la ventaja más amplia la dio Poder 360 con 24.6 puntos a Delfina sobre Del Moral (56.4% vs 31.8%).
Por otra parte, si se toma en cuenta sólo el promedio de puntos porcentuales que recibieron las dos candidatas, Delfina promedia 52.05% por 37.14 de Alejandra. En este caso, el porcentaje más alto para Delfina (62.2%) apareció en Factométrica, mientras que el más bajo (43.60%) fue en la encuesta de Rubrum. Para Alejandra, su cifra porcentual más grande (46.8%) se publicó en México Elige, y la más baja (29%) fue de dos casas encuestadoras: Target Consulting y Covarrubias y Asociados.