En la historia de Yucatán, han existido más de 190 Gobernadores; sin embargo, sólo 14 han sido electos para un periodo sexenal, como el actual. El primero que fue tomo posesión tras dicho cambio fue José González Beytia, miembro del PRI. Ganó las elecciones de 1946 y fue el primer priista en el territorio. Seis años más tarde, Tomás Marente Miranda fue el candidato electo del PRI para la gubernatura, auqnue se dijo fue impuesto por Miguel Alemán Valdés, el entonces presidente de México. Ganó en 1957 y se le adjudica el causante del Marentismo en Yucatán. Su gobierno fue una época de oposición y crítica por parte de la prensa escrita y los yucatecos en sí ante la imposición del mandatario. Por lo que en 1953, renunció al cargo.
Tiempos de conflictos y aumentó de la oposición en el estado.
En 1957, Agustín Franco Aguilar fue el siguiente presidente electo, sustituyendo al interino suplente de Marente. A este le sucedió Carlos Loret de Mola Mediz en 1970, tras ganar las elecciones en el 69, luego del caso Tlatelolco. Fue periodista antes de ser político. Su gobierno se recuerda por ser polémico y represor, se le adjudican las muertes de varios activistas y casos de corrupción aunque nunca fueron corroborados ni aceptados. También tuvo enfrentamientos con Luis Echeverría antes de dejar el cargo.
En 1975, Francisco Luna Kan tomó el poder, a diferencia de los anteriores, se le recuerda por la formación del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Graciliano Alpuche Pinzón ganó en 1981, quien duró dos años a cargo y fue presionado a pedir una licencia, dejando a Victor Cervera como gobernador interino.

En 1987 ganó Víctor Manzanilla Schaffer, al que renunció forzadamente en 1991, dejando a Dulce María Sauri Riancho en su lugar. Se le recuerda por su discurso a favor de los actos cometidos en 1968, ordenados por Díaz Ordaz contra los estudiantes en Tlatelolco, aún siendo diputado.
Federico Granja Ricalde fue electo en 1993 para un periodo extraordinario de 18 meses. Tras él, Víctor Cervera Pacheco ganó en 1995 y se le recuerda por haber participado en la Reforma Agropecuaria y la ampliación al muelle de Progreso; aunque curiosamente lo hizo en su época de gobernador interino y no constitucional.
¿El fin del PRI?
Finalmente, en el 2001, Patricio José Patrón Laviada se convirtió en el primer gobernador panista electo, pues hasta ese momento todos habían sido miembros del PRI. Aunque en las elecciones siguientes, el PAN perdió nuevamente contra el PRI y su candidata Ivonne Ortega Pacheco, quien además de ser la primera gobernadora en el estado, fue conmemorada en 2011 con la Medalla Mundial a la Paz y la Concordia.
Rolando Zapata Bello, la sucedió en 2012 y fue conocido por su enfoque en la inversión extranjera y privada a fin de detonar la actividad económica del estado y dar crecimiento a la industria turística. Actualmente, Mauricio Vila Dosal es el gobernador del estado.
El panista ganó las elecciones de 2018, sacando del cargo nuevamente al PRI. Entre sus obras destacadas se encuentra su participación proyectos y prácticas ambientalistas, invitado de foros en las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 23) e Internacional de Alto Nivel en Desarrollo Sustentable Urbano. Además, se dice logró que el estado sea reconocido como uno de los más seguros del país. Dejará su cargo en 2024, tras las elecciones estatales.