LaEncuesta.mx: PAN, PRI y PRD se acercan a Morena al ir en alianza por la jefatura de gobierno en la CDMX

|
image
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

De acuerdo al estudio de opinión realizado por LaEncuesta.mx, sobre las preferencias en la CDMX rumbo a la jefatura de Gobierno, Morena encabeza la contienda con 42.9% de las preferencias a su favor, seguido del PAN con 23.3%, PRI 12.1%, MC 5.8%, PRD 3.7%, PVEM 2.3% y PT 2.1%.

La ventaja que Morena obtiene de esta forma, es de 19.6 puntos porcentuales sobre el PAN, quien aparece segundo. Sin embargo, la encuesta revela que, en caso de darse alianzas y competir Morena-PT-PVEM frente a PAN-PRI-PRD, la brecha se cierra a 2.2 puntos porcentuales.

Crédito: LaEncuesta.mx. Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 10 de agosto 2023

En este caso, la oposición se ve notoriamente favorecida de dicha alianza, pues acorta 17 puntos en el caso del PAN, 28 en el caso del PRI y 37 puntos en el del PRD, en comparación con sus resultados en solitario. Mientras tanto, Morena apenas ve ganancia de su alianza, aumentando 1.2 por ciento en comparación a ir en solitario.

Por otra parte, Movimiento Ciudadano también se ve beneficiado de las alianzas, aunque no forme parte de ninguna. En este segundo escenario, el partido naranja obtiene 8.1% de las preferencias, lo que representa 2.3 puntos más que sin las alianzas. A su vez, el número de los indecisos también se reduce a 5.9%, es decir 1.9 menos que en el primer caso.

Crédito: LaEncuesta.mx. Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 10 de agosto 2023

Fuente: LaEncuesta.mx. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1,000 entrevistas telefónicas a nivel estatal, del 6 al 9 de agosto de 2023, con IC 95% y error de ±3.5%.
Encuesta completa: LaEncuesta.mx. Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 10 de agosto 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación