Mitofsky/ El Economista: Se reduce la ventaja de Sheinbaum sobre Ebrard en el tracking de Morena rumbo a 2024

|
image
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

De acuerdo al tracking de Morena, realizado por Mitofsky/ El Economista, Claudia Sheinbaum lidera la contienda interna con 32% de las preferencias; sin embargo, el 07 de julio su ventaja era de 9.1 por ciento sobre Marcelo Ebrard, quien obtuvo 23.2%. Al 10 de julio, la ex jefa de gobierno, ha perdido 0.2% porcentuales, mientras el excanciller obtuvo +0.2%, obteniendo 23.3% y reduciendo su desventaja a 8.7 puntos porcentuales.

Según el informe del diario, Adán Augusto también aumentó 0.2% desde el 07 de junio y hoy se posiciona en tercer lugar con 18.4%. Por otra parte, 8.5% considera que Gerardo Fernández Noroña debería representar a la 4T en la elección presidencial, sumándole 0.4 puntos porcentuales en comparación al resultado de la semana pasada.

Ricardo Monreal, por el contrario, continúa a la baja y de acuerdo al tracking de hoy, obtuvo 5.0% de las preferencias, 0.2% menos que la semana anterior. Manuel Velasco mantiene su porcentaje en 2.9%.

Consulta cómo afectan los resultados del rally en nuestra Encuesta de Encuestas de la contienda interna de Morena-PT-PVEM.

Resultados del tracking de El Economista sobre las preferencias entre las corcholatas de Morena: Sheinbaum 32%; Ebrard 23.3%; Augusto López 18.4%; Noroña 8.5%; Monreal 5%; Velasco 2.9%
Crédito: El Economista. El Rally de las corcholatas. 10 de julio 2023.

Fuente: Mitofsky/El Economista. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Encuesta completa: El Economista. El Rally de las corcholatas. 10 de julio 2023.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación