Se terminó agosto y entre todos los acontecimientos que tuvo el mes, también se conmemoró el día de la juventud. En México, las personas de entre 12 y 29 años representan la tercera parte de la población; no es una proporción menor. Todos los días hablamos de los jóvenes y de lo importantes que son para la sociedad, que son el futuro de este país, pero ¿de verdad los entendemos, sabemos qué necesitan y qué persiguen? En esta ocasión nos dimos a la tarea de responder algunas de estas preguntas para conocer mejor a la llamada Generación Z. Encontramos que, contrario a lo que se piensa, las diferencias entre los más jóvenes y los más mayores no son tan radicales en algunos ámbitos.
Empezamos tratando de identificar qué tanto el éxito profesional y el reconocimiento (ser famosos) motiva a las personas de diferentes generaciones. Encontramos que el éxito profesional como motor es muy similar entre todas las generaciones: en promedio, 23% de nuestros encuestados respondieron que lo más importante es el éxito en el trabajo. Para 22% de las personas entre 18 y 27 años (Gen Z) esto es lo más importante; en contraste, para 25% de las personas entre 41 y 52 años (Gen X) el éxito profesional es su mayor motivación.
En el caso de quienes están más motivados por ser famosos o “ser importantes”, el promedio es el mismo entre generaciones (23%), pero es más notoria la diferencia entre la importancia que esto tiene para las personas de la Generación Z y el resto. Casi la tercera parte de los encuestados de entre 18 y 27 años respondieron que ésta es su principal motivación, mientras sólo 16% de los llamados Baby boomers (53 años o más) señalaron que esto les motiva. Sorprendentemente, ser popular en redes sociales no es lo más importante para los más jóvenes, pero sí para la Generación X (19%) y para los millennials (personas entre 28 y 40 años).
Aunque se suele pensar que la generación de los más jóvenes es radicalmente distinta a la de los más adultos, encontramos que en realidad comparten varias motivaciones. Sobre la importancia de contar con una carrera profesional y tener un trabajo estable, encontramos que esto es casi tan importante para la Generación Z como lo es para los baby boomers: 39% de los jóvenes respondieron que esto es una de sus principales motivaciones y 40% de los encuestados más adultos señalaron lo mismo. La cuarta parte de los encuestados de la Generación Z y los baby boomers buscan estabilidad laboral. En lo que respecta a la familia como motivación, los más jóvenes y los mayores de 53 años le dan el mismo peso: 16% de ambos grupos de encuestados respondieron que la familia es su principal motivación.
Ahora, ¿qué motiva a las personas a cumplir sus metas? Cuando hablamos de personas, la familia en general es la más importante en promedio (20%). Aquí nuevamente coinciden los Gen Z y los baby boomers, para quien es su principal motivación, como vimos antes. Le siguen los padres y los seguidores en redes sociales (13% en promedio). Los padres son más importantes para los boomers (16%) y los seguidores en redes sociales para los millennials. La sociedad (11% en promedio) es el principal motivador de 17% de los Gen Z. La automotivación (10% en promedio) es más relevante para los Gen X y los boomers. Finalmente, los amigos como motivador (8% en promedio) son lo más importante para los millennials.
Cuando se trata de algo que motiva a las personas a cumplir sus metas, la realización personal es la motivación principal (20% en promedio), pero es particularmente importante para los boomers (29%). Después está la superación y tener mejor calidad de vida (15% en promedio), pero es la mayor motivación de la Generación Z (19%). Vivir la vida y tener estabilidad económica (11% en promedio) son más importantes para los boomers (14% busca vivir la vida) y para los Gen Z (14% busca estabilidad).
Por último, para las personas ¿qué tan importante es que alguien en particular reconozca sus logros? En principio, para todos es más importante que la familia reconozca los logros, pero es más importante para los boomers (85%) seguido de los Gen Z (80%). Los amigos son el segundo grupo más importante en promedio (76%), pero el más relevante para los Gen Z (85%). Después están las personas del ámbito laboral (74% en promedio) y los boomers son quienes más importancia les otorgan (86%), incluso por encima de la familia. Le siguen las personas en redes sociales (60% en promedio) que, sorprendentemente, son muy importantes para los boomers (71%). Finalmente, el reconocimiento de la sociedad en general (58% en promedio) es más importante para los boomers (68%) y menos relevante para los Gen Z (49%).
Es fundamental comprender a fondo a las generaciones más jóvenes y sus motivaciones en el contexto actual. La sociedad está en constante evolución, y las generaciones emergentes, como los millennials y la Generación Z, tienen valores, perspectivas y comportamientos únicos que influyen en la forma en que interactúan con el mundo cotidianamente. Si profundizamos nuestro conocimiento de estas generaciones podemos construir conexiones más sólidas y efectivas con ellos, además de adoptar estrategias y enfoques en diversos ámbitos, como el trabajo, la educación o el desarrollo personal.
Entender las motivaciones de las generaciones más jóvenes nos permite crear entornos laborales más incluyentes y atractivos, adaptados a sus expectativas y valores. Además, facilita la comunicación y la colaboración intergeneracional, promoviendo ideas frescas e innovación. En el ámbito educativo, conocer sus intereses y metas permite ofrecerles una enseñanza más relevante. Comprender sus preferencias y hábitos de consumo es esencial para llegar a ellos de manera efectiva. En resumen, invertir tiempo en descifrar las motivaciones de las generaciones jóvenes es un acto de adaptación inteligente y una oportunidad para enriquecer nuestras perspectivas y a la sociedad en su conjunto.
Ayer en #Red360 @BravoLucy y yo nos divertimos platicando sobre, "¿qué les motiva a los jóvenes de la #generaciónZ?". La encuesta de @UPAX_oficial demostró que, el éxito profesional es un 22% importante para los chavos, mientras que el ser famoso es un 29% relevante para ellos. pic.twitter.com/GCKD49NNXb
— Pablo Levy (@YoPabloLevy) September 1, 2023