Orgullo por la música popular mexicana

|
image

Hoy celebramos un aniversario más de la independencia de México y entre todas las cosas que forman parte de nuestra identidad como mexicanos y como país, sin duda, la música ocupa un lugar muy importante. Por supuesto, la música popular mexicana ha evolucionado y en años recientes se han añadido nuevos géneros a esta categoría. En esta ocasión preguntamos a las mexicanas y mexicanos por sus géneros favoritos, los que menos les gustan e identificamos variaciones de preferencias entre generaciones.

Empezamos preguntando a nuestros encuestados cuál es su género favorito de música popular mexicana. Como era de esperarse, el mariachi ocupa el primer lugar: casi la mitad de las personas lo repondieron que es su género preferido, seguido de la banda, favorita de la tercera parte de los encuestados. Uno de cada 10 encuestados respondió que la música norteña es su favorita y con menos adeptos encontramos a los famosos corridos tumbados.

¿Cómo están las preferencias entre generaciones? El mariachi y el norteño son los géneros que más disfrutan los boomers (66.6% y 15.3%), la música de banda tiene más seguidores entre los centennials (56.3%), así como los corridos tumbados (13.7%).

Debido a la gran popularidad que ha ganado este género recientemente, hicimos un zoom a los corridos tumbados y encontramos que a 7 de cada 10 personas no les gustan. Quienes menos disfrutan esta música son, por supuesto, los boomers (9 de cada 10), en contraste con los centennials, que son a quienes más les gusta este género como vimos anteriormente. Respecto a los temas que se tratan en estas canciones, la mayoría de las personas las asocia con narcotráfico y crimen (69.1%). Un porcentaje menor cree que hablan de amor y desamor (11.6%), tradiciones mexicanas (5.5%), política y sociedad (4.3%).

También le pedimos a las personas que nos dijeran en qué piensan cuando piensan en cada uno de estos géneros musicales. Cuando hablamos de mariachi, las palabras que vienen a la mente de los encuestados se relacionan con México y lo que es mexicano, todo positivo. En el caso de la banda, la mayoría de las palabras con las que se asocia esta música son positivas y mayormente festivas, además de que las personas la relacionan con estados de la República, como Sinaloa. El género norteño, como los dos anteriores, las personas lo asocian principalmente con conceptos positivos y de celebración. Regresando a los corridos tumbados, la mayoría de las palabras que las personas relacionan con este tipo de música son bastante negativas, pero la que más se repitió fue “desagradable”. Como vemos, no es el género consentido de nuestros encuestados.

Como mencionamos al principio, la música muy importante para nuestra identidad como mexicanas y mexicanos. Por eso, preguntamos a las personas cual de estos géneros populares les hacen sentir más orgullo como representantes de México en otros países. Como era de esperarse, la gran mayoría de los encuestados (86.5%) respondieron que el mariachi es motivo de orgullo como representante de México a nivel internacional. Muy atrás quedan otros géneros como la banda (8.8%), norteño (2.5%) y los corridos tumbados (1.7%).

Nuestra rica tradición musical es indudablemente un vínculo que nos une como mexicanos, incluso cuando estamos fuera de nuestro país. La variedad de música con la que contamos es una manifestación de la diversidad cultural de México, que refleja las distintas regiones y comunidades que integran al país. Festejemos este aniversario de nuestro nacimiento como país con  música hecha en México para celebrar al gran país que tenemos.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación