Poder 360º: Marcelo Ebrard a 11.8 puntos porcentuales de Sheinbaum en las internas de Morena

|
image
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Ante la pregunta de Poder 360º: “¿Quién cree que deba continuar con el proyecto de la 4T y representar a Morena?” 36.6% eligió a Claudia Sheinbaum, posicionándola al frente con 11.8 puntos porcentuales de ventaja frente a Marcelo Ebrard con 24.8%. De acuerdo al tracking, Sheinbaum se ha mantenido al frente de la contienda interna de Morena desde el principio de la encuesta, en febrero. No obstante, su ventaja se ha ampliado desde el 24 de julio cuando se encontraba a 9.8 puntos de distancia de Ebrard, hoy en día, dicha brecha creció dos puntos porcentuales.

Además, Gerardo Fernández Noroña aumenta ligeramente su ventaja sobre Adán Augusto, a quien sobrepasó la semana pasada, y se coloca con 12.4% frente a 11.6% del tabasqueño. Finalmente, Ricardo Monreal obtuvo 4.4% y Manuel Velasco 3.4 por ciento.

Los resultados finales se definirán por medio de un sondeo a cargo de cuatro encuestadoras, que se llevará a cabo entre el 28 de agosto y 3 de septiembre.

Encuesta de Poder 360, sobre las preferencias en la contienda interna de Morena, al 17 de agosto: Sheinbaum 36.6%; Ebrard 24.8%; Noroña 12.4%; Augusto 11.6%; Monreal 4.4%; Velasco 3.4%; No sé 6.8%
Crédito: Poder 360. Encuesta Corcholatas Nacional. 16 de agosto 2023.

Fuente: Poder 360. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 7,000 entrevistas telefónicas, en internet y vivienda a nivel nacional, del 12 al 14 de agosto de 2023, con IC 95% y error de ±4.9%.
Encuesta completa: Poder 360: Encuesta Corcholatas Nacional. 16 de agosto 2023.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación