Torreón es el segundo municipio de Coahuila con mayor número de electores en la Lista Nominal (532,590), lo cual representa 22.9%. Si juntamos sus cifras con Saltillo, estas dos demarcaciones significan 50% del padrón electoral, dejando a los otros 36 municipios el restante 50%. De ahí la importancia de conocer su radiografía.
Es sabido que el PRI ha dominado Coahuila desde hace casi ocho décadas; sin embargo, en Torreón los votos para la gubernatura se han alternado desde 1999, ya que si bien los torreonenses dieron la mayoría de votos al tricolor en 1999 (Enrique Martínez y Martínez) y en 2011 (Rubén Moreira), tanto en la elección de 2005 como en la más reciente (2017), apoyaron en su mayoría a los panistas Jorge Zermeño y a Guillermo Anaya, respectivamente; sin embargo, al menos respecto a 2017, en las elecciones por la presidencia municipal de 2022, fue el priísta Román Alberto Cepeda quien obtuvo el triunfo.
En el caso de la jornada de 2017, la diferencia en Torreón respecto a la carrera gubernamental fue de 7.28% en favor de Guillermo Anaya (116,801 votos) sobre Miguel Riquelme (95,567 votos), cuando cuatro años antes el mismo Anaya había quedado por debajo de Rubén Moreira por 16.42% (104,847 vs 148,768 votos, respectivamente).
En 2005, el candidato del PAN, Jorge Zermeño recibió 125,793 votos (56.68%) en Torreón, 19.22% más que el abanderado y a la postre gobernador del PRI, Humberto Moreira (83,148 votos).
Con este panorama, Torreón reviste una gran importancia, en especial por la alternancia de mayoría de votos emitidos por el municipio y que puede inclinar la balanza aún más hacia la ahora alianza PRI-PAN.