Power Ranking CDMX: Seguimiento a la fuerza política de los aspirantes a Jefe de Gobierno

|
image
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

En el Power Ranking de CDMX cada semana ocurren cambios dentro del top 10; sin embargo, estos raramente afectan al primero y segundo lugar.

Recordando que el modelo del Power Ranking mide la fuerza política de los aspirantes, en este caso a la jefatura de Gobierno, es importante prestar atención al índice de cada integrante y entender qué nos dicen las cifras.

Las diferencias entre las cifras de los integrantes del top 10

Omar García Harfuch encabeza la lista del Power Ranking CDMX con un índice de 236 puntos, seguido de la alcaldesa, Clara Brugada con 212 puntos. Es decir que, entre uno y otro sólo hay una diferencia de 24 puntos, lo que ya representa una brecha significativa. Este bloque líder, mantiene su índice por arriba de los 200, cosa que ninguno otro hace.

El segundo bloque se compone del tercero al quinto puesto, donde aparecen Martí Batres, Xóchitl Gálvez y Mario Delgado, en ese orden. Los índices de estos tres, rondan entre 185 máx y 167 mínimo. Equivalente a una diferencia de 46 a 76 puntos con el primer lugar.

power ranking cdmx: índice de cada aspirante del top 10
Crédito: Polls.mx

El tercer bloque va del sexto lugar al octavo y estos van de 115 a 122 puntos. Comparado con los primeros lugares, el rango de diferencia es de 114 a 121 puntos en su evaluación. En este bloque encontramos esta semana a Adrián Rubalcava, Gerardo Fernández Noroña y Santiago Taboada.

Finalmente, 9º y 10º lugar se colocan por debajo de los 100 puntos, alcanzando una diferencia de hasta 150 puntos de ventaja entre el primer lugar y el décimo, ocupado por Cuauhtémoc Blanco al corte de hoy.

El panorama actual y posibilidades futuras.

Así, podemos concluir que la razón por la que es complicado reemplazar a los primer lugares dentro del ranking, es la diferencia tan amplia entre el índice de los primeros y el resto del top 10. Y es debido a esta misma diferencia que del tercer lugar al décimo haya mucho más movimiento, pues los márgenes son menores entre ellos, como en el caso de Adrián Rubalcava (#6) y Gerardo Fernández Noroña (#7), que se diferencian por un punto.

Así mismo, entre Martí Batres (#3) y Xóchitl Gálvez (#4) sólo hay ocho puntos de diferencia. O incluso entre Lía Limón (#9) y Cuauhtémoc Blanco (#10) que son separados por cinco puntos.

Para romper con esta diferencia, quizá habría que presenciar un movimiento inversamente proporcional entre alguno del primer bloque y otro del segundo o tercero. Aunque con el reciente nombramiento de Martí Batres, este queda inhabilitado para contender por la jefatura, lo que eventualmente se verá reflejado dentro del Power Ranking y más concretamente, el top 10.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación