Power Ranking CDMX: Taboada y Rubalcava siguen en ascenso

|
image
FOTO: ALCALDÍA CUAJIMALPA/CUARTOSCURO.COM

En la actualización del 13 de julio de nuestro Power Ranking CDMX, Santiago Taboada (#3) y Adrián Rubalcava (#4) continúan su ascenso y posicionamiento entre lo alto del Top 10, comandado por Omar García Harfuch (#1) y Clara Brugada (#2), mientras que Xóchitl Gálvez (#5) comienza a descender peldaños, en una semana en la que Kenia López ingresa por primera ocasión al Top 10 en la contienda por la Jefatura de Gobierno del próximo año. Próxima actualización: 20 de julio.

Dentro del Top 10 hubo cuatro aspirantes que se movieron respecto a la actualización del 6 de julio: el avance de Adrián Rubalcava (del puesto #5 al #4) para mejorar su posición histórica por segunda semana consecutiva, lo cual habla de que entra cada vez más en la conversación principal; además, Mario Delgado (#5) rebasó a Xóchitl Gálvez, toda vez que la senadora tiene la mira puesta en la candidatura de la oposición de la Presidencia; sin embargo, sus bonos siguen en pie para buscar el mandato en la capital.

Crédito: Polls.mx

Por su parte, (#7), Mauricio Tabe (#8) y Lía Limón (#9) conservaron sus puestos por quinta semana en fila en el caso de Noroña y Limón, y por cuarta actualización consecutiva hablando de Tabe.

Asimismo, la semana anterior Kenia López se quedó cerca del Top 10 al quedarse en el undécimo escalón, pero finalmente ahora logró acomodarse en la lista principal, provocando por ende, que Jorge Romero quedara al margen del Top 10 después de haber estado en el límite inferior (#10) por dos semanas.

Finalmente, un aspecto a destacar es que si bien Omar García Harfuch continúa al frente de la contienda, escoltado por Clara Brugada, el índice de ambos quedó muy cerca (237 vs 226), por lo que la distancia se ha acortado entre los líderes, pero tampoco se puede dejar de ver que el propio Santiago Taboada se ha acercado bastante en el tema del índice, ya que sólo está detrás de la alcaldesa de Iztapalapa por una diferencia de 21 en el índice. 

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación