Power Ranking Presidencial: Creel regresa al Top 10; Vila y Paredes caen

|
image
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28MAYO2023.- Cierre de campaña de Alejandra del Moral candidata por la coalición “Va por él Estado de México” fue acompañada por diputados locales, federales, senadores, ex gobernadores, en la ciudad de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

En la actualización del 6 de junio de nuestro Power Ranking Presidencial, Santiago Creel fue el que más creció en la semana (+5) para regresar al Top 10 y ubicarse en el puesto #8. Asimismo, Lilly Téllez también recuperó tres lugares, provocando que Ricardo Anaya y Ricardo Monreal retrocedieran un escalón cada uno; además el avance de Creel generó que Mauricio Vila cayera del #7 al #10 y que Beatriz Paredes saliera de la lista principal.  Próxima actualización: 13 de junio.

En una semana agitada por las elecciones estatales en Coahuila y el Estado de México, para los cuatro punteros del Power Ranking fueron días de calma, ya que no se movieron de su lugar; es decir, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, en ese orden, siguen comandando el listado.

Top 10 del Power Ranking Presiencial de Polls Mx, actualización al 06 de junio 2023
Crédito: Polls Mx

Después de haber estado dos semanas ausente del Top 10, Santiago Creel tuvo la recuperación más importante de la semana, deslizándose desde el puesto #13 que tenía hace siete días hasta el #8.

Dentro de los diez principales de esta actualización, la senadora Lilly Téllez tuvo una buena semana al rebasar a Mauricio Vila (quien quedó al borde del Top 10), a Ricardo Anaya (ahora #6) y a Ricardo Monreal (quien retrocedió un puesto hacia el #7).

Por su parte, entre tanto movimiento del puesto #5 en adelante, Enrique de la Madrid vio pasar a los que subían y bajaban, ya que se mantuvo en el #9 por segunda semana consecutiva.

Finalmente, Beatriz Paredes llevaba un par de semanas aferrándose al #10 de la lista; sin embargo, en esta actualización retrocedió un lugar para ubicarse en el #11. 

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación