¿Qué alianza o partido tiene la mayor fuerza política en Morelos?

|
image
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

Aunque actualmente Morelos es gobernado por el Partido Encuentro Social (PES), ante la pérdida de su registro como partido, no podrá contender en las elecciones de 2024. Por lo que, la gubernatura se disputará entre los dos principales bloques políticos: Juntos Hacemos Historia y Va por México.

Morena, por una parte gobierna 27 municipios del estado, equivalente a 75% de la entidad; mientras que, el PRI gobierna cuatro, lo que representa 11.2%; y el PAN ganó dos, es decir 5.5%. Es decir, como alianza, PAN-PRI-PRD (Va por México) gobierna 16.7% del estado, 58.3 por ciento menos que Morena. En tanto, MC gobierna 2.1% y el 2.3% restante es para los partidos locales o corresponde a municipios que fueron declarados así recientemente.

¿Cómo se traduce esto en el proceso electoral?

Si se toman dichas cifras y se traducen a número de electores que gobierna cada uno, es decir mayores de 18 años, Morena-PT-PVEM tendría 917,158 posibles votantes bajo su gobierno. Es decir, si la lista nominal total de Morelos es de 1,489,550 electores, a Morena le corresponde 61.6%. Mientras que, con 507,280 ciudadanos con capacidad de votar, es decir 34.1% de la lista nominal, es para el PRI-PAN-PRD.

En conclusión, Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM) gobierna 27.5% más electores que Va por México. Dicha ventaja podría verse reflejada en las próximas elecciones gubernamentales de 2024.

Infografía: Número de electores gobernadas por cada partido político en Morelos: PAN-PRI-PRD 507,280 (34.1%); Morena-PT-PVEM 917,158 (61.6%)
Crédito: Polls.mx

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación