Aunque actualmente Morelos es gobernado por el Partido Encuentro Social (PES), ante la pérdida de su registro como partido, no podrá contender en las elecciones de 2024. Por lo que, la gubernatura se disputará entre los dos principales bloques políticos: Juntos Hacemos Historia y Va por México.
Morena, por una parte gobierna 27 municipios del estado, equivalente a 75% de la entidad; mientras que, el PRI gobierna cuatro, lo que representa 11.2%; y el PAN ganó dos, es decir 5.5%. Es decir, como alianza, PAN-PRI-PRD (Va por México) gobierna 16.7% del estado, 58.3 por ciento menos que Morena. En tanto, MC gobierna 2.1% y el 2.3% restante es para los partidos locales o corresponde a municipios que fueron declarados así recientemente.
¿Cómo se traduce esto en el proceso electoral?
Si se toman dichas cifras y se traducen a número de electores que gobierna cada uno, es decir mayores de 18 años, Morena-PT-PVEM tendría 917,158 posibles votantes bajo su gobierno. Es decir, si la lista nominal total de Morelos es de 1,489,550 electores, a Morena le corresponde 61.6%. Mientras que, con 507,280 ciudadanos con capacidad de votar, es decir 34.1% de la lista nominal, es para el PRI-PAN-PRD.
En conclusión, Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM) gobierna 27.5% más electores que Va por México. Dicha ventaja podría verse reflejada en las próximas elecciones gubernamentales de 2024.