¿Qué tan amplia fue la diferencia de votos entre Morena y sus aliados y los partidos de la oposición en las elecciones de 2023?

|
image
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Se aproximan las elecciones presidenciales y los partidos se preparan para la más grande contienda del país. Suponiendo que fueran en coalición y analizando las últimas elecciones podríamos darnos un panorama hipotético de lo que podría pasar en el 2024.

De acuerdo a las cifras del Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Electoral del Estado de México, la alianza “Va por México”, obtuvo tan sólo en el estado del norte 741,731 votos, sumando los del Edomex (2,755,532) y tomando en cuenta los 216,811 de la coalición PRI-PAN-PRD-PANAL, el partido tricolor obtuvo un total de 3,518,124 votos, equivalente a 45.5% del total.

Ahora bien, realizando el mismo ejercicio con la alianza “Juntos Hacemos Historia”, en el Estado de México, reunió 3,272,106 votos, en Coahuila, su cifra fue de 485,774 más, incluidos los votos del PT considerándolo como parte de la alianza y  2,668 votos de la coalición PVEM-UDC. Esto suma 3,866,803 votos, es decir Morena y sus aliados obtuvieron 50.1% de los votos totales.

Infografía: Total de votos que obtuvieron los partidos en las elecciones de 2023
Crédito: Polls.mx

Si comparamos los datos, la brecha entre ambas alianzas no resulta tan amplia. En realidad se habla de 348,679 votos de diferencia. Dicho de otra forma, esto representa una distancia de apenas 4.6 puntos porcentuales entre ambos bloques.

Esto no demerita la victoria de uno sobre otro y por su puesto no es una muestra exacta de lo que sucederá en el 2024, pero si puede ser un indicativo de las tendencias electorales, tomando en cuenta que el Estado de México es la entidad más grande del país y es la mayor parte del porcentaje total de la lista nominal (13.47%).

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación