Rubrum: 42.7% votaría por Morena en las elecciones al Senado de Durango

|
image
FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

El Congreso de la Unión renovará cargos en las elecciones de 2024, donde 128 senadores serán elegidos. Durango es uno de los estados que participará en el proceso y sobre las tendencias electorales, la encuesta de Rubrum muestra que, si el día de hoy fuera la elección para senador en Durango, 42.7% votaría por Morena, 20.4% por el PAN, 18.1% por el PRI, 4.9% por MC y 1.4% por PVEM.

El estudio también revela que Morena creció en porcentaje en comparación con el mes anterior, donde tenía 40.8% de las preferencias. Es decir que su ventaja aumentó a 22.3 puntos porcentuales y se posiciona al frente de la encuesta. El PAN, que también sumó preferencias este mes, sobrepasó al PRI en los resultados con 2.3 puntos porcentuales de ventaja.

El partido tricolor continúa a la baja desde mayo. En un periodo de dos meses ha perdido cuatro puntos y pasó de ser el segundo partido con más preferencias al tercero. Por otro lado, MC aumentó 1.6 puntos en referencia al mes anterior y PVEM se mantiene en su porcentaje.

Actualmente, Morena cuenta con 55 senadores representándolo en el país, el PAN con 23, el PRI con 13 y tanto MC y PVEM, tienen siete cada uno.

Resultados de la encuesta de Rubrum sobre la intención de voto para el Senado en Durango.
Crédito: Rubrum. Encuesta de Intención de voto rumbo a la elección de Senadores en Durango – 6 de julio 2023

Fuente: Rubrum. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora.
Metodología: 1000 entrevistas telefónicas a nivel nacional, el 5 de julio de 2023, con IC 95% y error de ±3.8%.
Encuesta completa: Rubrum. Encuesta de Intención de voto rumbo a la elección de Senadores en Durango – 6 de julio 2023

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación