Votia: Sheinbaum obtiene mayor intención de voto frente a Xóchitl Gálvez y Samuel García

|
image
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La carrera por la presidencia de México continúa con vigor mientras parecen definirse las tendencias por alianzas y partidos para decidir su respectivo candidato. En un ejercicio hipotético, elaborado por la casa encuestadora Votia, donde los candidatos a la presidencia fueran Claudia Sheinbaum por Morena-PT-PVEM, Xóchitl Gálvez por PAN-PRI-PRD y Samuel García por MC, la morenista obtuvo la mayoría de preferencia.

De los 1,192 casos, 52.0% dijo votaría por Sheinbaum de ser el caso, posicionándola adelante con 25 puntos porcentuales de ventaja sobre Xóchitl Gálvez quien obtuvo 27% de la intención de voto.

Por otro lado, 7% votaría por Samuel García; mientras que, 8% preferiría anular su voto y 6%  aun no define a quién apoyaría, dejando poco margen de cambio en las tendencias reportadas.

Encuesta de Votia, careo presidencial: 52.0% votaría por Sheinbaum de ser el caso, posicionandola adelante con 25 puntos porcentuales de ventaja sobre Xóchitl Gálvez quien obtuvo 27% de la intención de voto.

Por otro lado, 7% votaría por Samuel García; mientras que, 8% preferiría anular su voto y 6%  aun no define a quién apoyaría
Crédito: Votia. Rumbo a elecciones 2024. Resporte Gráfico. Julio 2023.

Fuente: Votia. Para revisar la metodología completa, consulte a la encuestadora. Metodología: 1,192 entrevistas telefónicas a nivel nacional entre el 18 y 23 de julio de 2023, con IC 95% y error de ±3.2%.
Encuesta Completa: Votia. Rumbo a elecciones 2024. Resporte Gráfico. Julio 2023.

Por qué confiar en nosotros

Trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas. Para esto:

Utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproducible.

Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes.

Tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.

Estamos libres de sesgos políticos o motivacionales.

Adicionalmente, proveemos a los interesados resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación